(+34) 952 369 639 | (+34) 617 368 070 lolacarrion@gmail.com

Beneficios del aburrimiento en menores

¿Por qué es importante que exploren el mundo sin pantallas?

  • Muchas veces, los jóvenes se encuentran sin nada que hacer y ante ese aburrimiento se sumergen en el mundo de las pantallas en donde pueden invertir varias horas al día.
  • Un estudio publicado en la Revista de Investigación de Creatividad explica que la imaginación y la creatividad de los más pequeños se ha reducido en los últimos años en comparación con las generaciones anteriores, y una de las causas está en el aumento del uso de las pantallas.
  • En un mundo donde reciben estímulos constantes y donde encuentran contenido hecho a su gusto, muchos jóvenes no se permiten aburrirse. Sin embargo, el aburrimiento puede tener grandes beneficios sobre ellos.

Ahora que ha acabado el colegio, los más jóvenes están disfrutando de sus merecidas vacaciones, yendo a la playa, a la piscina, quedando con amigos… En definitiva, aprovechando el tiempo libre.

Sin embargo, muchas veces durante la época estival, los menores se encuentran sin nada que hacer y ante ese aburrimiento se sumergen en el mundo de los dispositivos tecnológicos en donde pueden invertir varias horas al día.

De hecho, según el último informe de Qustodio, plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias, ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’, los menores pasan una media de cuatro horas al día frente a las pantallas.

Beneficios del aburrimiento en menores, ¿por qué es importante que exploren el mundo sin pantallas?

Un estudio publicado en la Revista de Investigación de Creatividad explica que la imaginación y la creatividad de los más pequeños se ha reducido en los últimos años en comparación con las generaciones anteriores, y una de las causas está en el aumento del uso de los dispositivos tecnológicos.

Ver vídeos o jugar a videojuegos en su tiempo libre limita las oportunidades que tienen de jugar libremente y explorar mundos a través simplemente de su imaginación.

Y, muchas veces eso se consigue, simplemente, aburriéndose, ya que no hay ningún elemento que les distraiga.

Beneficios del aburrimiento en menores, ¿por qué es importante que exploren el mundo sin pantallas?

¿Qué beneficios tiene el aburrimiento?

En un mundo donde reciben estímulos constantes y donde encuentran contenido hecho a su gusto, muchos jóvenes no se permiten aburrirse.

Sin embargo, el aburrimiento puede tener grandes beneficios sobre ellos, he aquí algunos de ellos:

 

1. Potencia la imaginación

Como se ha comentado anteriormente, existen estudios que demuestran que el aburrimiento obliga a la mente de los niños a pensar con libertad, generar nuevas ideas o recorrer mundos fantásticos.

Aunque puede ser frustrante para ellos, ya que requiere de esfuerzo, descubrir por sí mismos cómo entretenerse les acabará resultando gratificante.

 

2. Ayuda a conocerse mejor

uando se está aburrido se tiende a reflexionar más sobre uno mismo. La tranquilidad que puede transmitir no estar haciendo nada ayuda a ver las cosas con mayor distancia, a pensar con mayor frialdad y a reflexionar sobre lo que ocurre a tu alrededor y cómo uno se siente al respecto.

 

3. Mejora la atención

La revista estadounidense Scientific American explica en un artículo que no estar haciendo algo reserva la concertación del cerebro, por lo que, cuando se tiene que poner la atención en otra cosa, la cabeza está más descansada y receptiva para poder llevar a cabo cualquier actividad.

Emily Lawrenson, Communications Manager de Qustodio, explica que, “aunque es innegable que la tecnología juega un papel importante en el ocio de los niños, también hay que ayudarles a encontrar un equilibrio. Los padres tenemos que hacer un esfuerzo en que desarrollen su imaginación y sepan lidiar con el aburrimiento, ya que también forma parte del día a día. No hay que tener miedo a dejar que nuestros hijos se aburran”.

 

4. Fomenta la independencia y la autonomía

Cuando los niños se encuentran aburridos, se ven obligados a buscar soluciones y actividades por sí mismos, sin depender de la constante intervención de los adultos.

Esto les permite desarrollar su capacidad para tomar decisiones, resolver problemas y afrontar retos de forma independiente, fomentando así su autonomía e independencia.

5. Potencia la resiliencia y la tolerancia a la frustración

El aburrimiento puede generar inicialmente sentimientos de frustración e incomodidad en los niños. Sin embargo, aprender a manejar estas emociones y encontrar formas de superarlo les ayuda a desarrollar su resiliencia, la capacidad de adaptarse a situaciones difíciles y superar obstáculos.

Esto les será de gran utilidad en el futuro para afrontar los desafíos que se les presenten en la vida.

Beneficios del aburrimiento en menores, ¿por qué es importante que exploren el mundo sin pantallas?

6. Estimula la capacidad de adaptación y la flexibilidad

Al enfrentarse al aburrimiento, los niños se ven obligados a ser flexibles y adaptarse a nuevas situaciones. Deben explorar diferentes opciones, pensar de forma creativa y encontrar soluciones ingeniosas para entretenerse.

Esta capacidad de adaptación les será muy útil en un mundo en constante cambio.

7. Favorece el desarrollo de habilidades sociales y emocionales

El aburrimiento puede ser una oportunidad para que los niños aprendan a interactuar con otros, a compartir ideas, a negociar y a resolver conflictos de forma pacífica.

También les permite desarrollar su empatía, ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones.

8. Despierta la curiosidad y el espíritu de investigación

Cuando los niños se aburren, su mente se abre a nuevas posibilidades y a la exploración del mundo que les rodea. Sienten curiosidad por descubrir cosas nuevas, investigar y aprender por sí mismos.

Esto les convierte en individuos más activos, inquisitivos y con ganas de aprender.

9. Promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas

Al no tener una actividad predefinida, los niños se ven obligados a pensar de forma crítica, analizar las diferentes opciones y encontrar soluciones creativas a sus problemas.

Esto les ayuda a desarrollar su capacidad de pensamiento crítico, una habilidad esencial para el éxito en la vida.

10. Estimula el desarrollo de la inteligencia emocional

Al experimentar diferentes emociones como la frustración, la incomodidad o el aburrimiento, los niños aprenden a identificarlas, comprenderlas y gestionarlas de forma saludable.

Esto les ayuda a desarrollar su inteligencia emocional, una habilidad fundamental para el bienestar personal y las relaciones sociales.

11. Fomenta el aprecio por las cosas simples

Cuando los niños se aburren, aprenden a valorar las pequeñas cosas de la vida, como un juego al aire libre, una conversación con un amigo o un momento de lectura.

Esto les ayuda a ser más felices y agradecidos con lo que tienen.

Beneficios del aburrimiento en menores, ¿por qué es importante que exploren el mundo sin pantallas?

El verano, con su tiempo libre, puede llevar a los niños a refugiarse en las pantallas. Sin embargo, el aburrimiento, lejos de ser negativo, tiene grandes beneficios para su desarrollo.

Como hemos visto, el aburrimiento potencia la imaginación, la creatividad y la resolución de problemas. Al no tener estímulos externos, los niños exploran su mundo interior, generan ideas y desarrollan habilidades de pensamiento crítico.

Además, el aburrimiento favorece la autoconciencia. Permite a los niños reflexionar sobre sí mismos, sus emociones y sus necesidades. Esto contribuye a su desarrollo emocional y social.

Por último, el aburrimiento mejora la atención. Al no tener nada que les distraiga, los niños entrenan su capacidad de concentración y enfoque.

Es importante que las madres y padres fomenten el juego libre y limiten el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. De esta manera, podrán aprovechar los beneficios del aburrimiento y desarrollarse de forma integral.

Psicología clínica y desarrollo personal

En el Centro de Psicología Lola Carrión llevamos más de veinte años ayudando a que las personas mejoren su calidad de vida.